miércoles, 30 de enero de 2013

Unidad 1.-Mercadotecnia y evolución de los negocios electronicos


1.1Introducción a la Mercadotecnia electrónica.

 

La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet

 


 

1.2 Mercadotecnia en línea

La Mercadotecnia Online, es usada por las empresas, para llegar un público masivo, y de ésta manera, poder captar y fidelizar nuevos clientes.

Ventajas

La Mercadotecnia Online, le permitirá poner su empresa al alcance de sus clientes, las 24 hs del día, los 365 días del año, y en cualquier parte del mundo. Por otro lado, la puesta en marcha de Campañas Publicitarias en Internet, es menos costosa y mucho más eficiente que las que se realizan a través de otros medios, permitiendo una mayor exposición del branding organizacional, y le dándole la posibilidad de construirse una sólida reputación.


 

1.2.1. El consumidor on-line

 

El consumidor online es un ser social al que le gusta realizar compras vía web, pero también le gusta tener diferentes canales de comunicación y de interacción social a su disposición y plenamente integrados con el comercio electrónico donde esté realizando sus compras. Los usuarios se interesan por las redes sociales para poder realizar preguntas tanto a la empresa responsable de la tienda como a otros usuarios y conocer su experiencia, les gusta el e-mail para realizar consultas, consultan los blogs de las empresas para conocer en profundidad los últimos productos y novedades de la empresa y esperan que las webs tengan sistemas de opinión para poder conocer las opiniones de los demás usuarios sobre los productos.

          


 

1.2.2 Bases de segmentación más comunes para mercados en línea

Según la definición de Patrico Bonta y Mario Farber, la segmentación del mercado se define como “el proceso por medio del cual se divide el mercado en porciones menores de acuerdo con una determinada características, que le sea de utilidad a la empresa para cumplir con sus planes. Al segmentar el mercado se pueden maximizar los esfuerzos de marketing en el segmento elegido y se facilita su conocimiento“. Básicamente la segmentación de mercados consiste en agrupar a clientes con un perfil homogéneo que demandan características idénticas de un producto o servicio. La segmentación es importante para comprender el comportamiento de los clientes y mejorar la comunicación con ellos, y para identificar necesidades y definir requerimientos de nuevos servicios, todo ello para favorecer la captación y retención del cliente (fidelización).

Esta técnica de marketing nos permite generar diferentes listas de clientes con comportamientos o características heterogéneas entre sí, para poder ofertarles un producto o servicio concreto a través de una comunicación o una acción de marketing orientada a sus intereses.

El objetivo de una campaña basada en la segmentación es incrementar su efectividad, optimizar recursos y costes, estandarizar la oferta de productos/servicios de la empresa, e incrementar la satisfacción por parte de los clientes.

Las acciones de marketing permiten tres estrategias básicas:

  • Marketing Indiferenciado: Un único mensaje y una única presentación de producto. No exige segmentación.
  • Marketing Diferenciado: Exige un mensaje (plan) y producto adaptado a cada segmento de mercado, pero con un producto orientado a todo el mercado.
  • Marketing Concentrado o Enfocado: Producto y mensaje únicamente orientado a uno o varios segmentos de mercado, sin buscar la comercialización global.

En estos dos últimos casos es donde se aplica la segmentación de mercados.

>Características de la segmentación

La segmentación exige que los grupos de clientes objetivo cumplan una serie de requisitos:

  • Cuantificación: Posibilidad de contar los miembros integrantes del segmento generado.
  • Accesibilidad: Posibilidad de acceder a los miembros del grupo (empleando para ello cualquier formato).
  • Homogeneidad: Posibilidad de diseñar planes de comunicación adecuados a todo el segmento.
  • Sustancialidad: Grupo en nº suficiente para que sea rentable por su tamaño o por su interés comercial (margen de ventas generado, influencia, …)


 

 

1.2.3 Estrategias para precios en línea

 La estrategia de precios ha de contribuir a conseguir los objetivo de la empresa y ah de tener en cuenta el tipo de producto, líneas, competencia...así como la novedad del producto, cuanto más innovador sea el producto mayores serán las alternativas de precios
El diseño de la estrategia de precios es muy importante, y se han de tener en cuenta en su desarrollo los siguientes criterios:

  1. Objetivos de la empresa
  2. Flexibilidad
  3. Orientación al mercado


1.3 Investigación de mercados en línea

  Internet es una herramienta muy útil para la investigación de mercados desde el momento en que facilita una relación inmediata con los posibles informantes (encuestados, panelistas, etc.), independientemente de la ubicación geográfica del investigador y del informante.

Bien empleada, esta herramienta puede aportar una reducción de costes y de plazos de ejecución en los estudios de mercado. Las empresas se enfrentan a una nueva revolución en la forma en la que vienen llevando a cabo su actividad, tanto en lo referente a nuevos productos y servicios ofrecidos como en la novedosa manera de plantearse las relaciones comerciales y profesionales con los clientes.

El sector de investigación de mercados en EE UU ha sido sensible a estos cambios significativamente antes que en Europa, llevando claramente el liderazgo mundial en materia de investigación on line. Sólo hay que saber que a nivel global en 2008 facturó un 20 por 100 del total de la industria.

La integración de todos los procesos de la investigación tradicional (diseño de cuestionario, recogida de datos, tratamiento estadístico y presentación de resultados) en un nuevo medio interactivo va a renovar la manera de actuar con el cliente y el servicio que se le preste. Además el móvil conectado a Internet apunta como un medio de investigación con grandes posibilidades.

Aunque en España es una actividad poco madura, consideramos como referencia tres utilizaciones básicas de Internet en investigación:

·         Panel de informadores. Un grupo amplio de informantes (consumidores, especialistas, televidentes, etc.), previamente seleccionados y reclutados para el estudio, nos proporciona la información que deseamos, bien por correo electrónico bien a través de una página web. Una de las principales preocupaciones del sector respecto a los paneles on line hace referencia a los profesional respondents (panelistas dispuestos a contestar muchas encuestas al mes –hasta 10 encuestas al mes en algunos casos–, y con ello ganarse un sobresueldo).

·         Cuestionario «colgado» en la red. Situamos un cuestionario en una página web y provocamos la respuesta voluntaria incentivándola con algún tipo de compensación. La ubicación del cuestionario y los links que se contraten para provocar su visita son fundamentales para seleccionar el tipo de informante deseado y obtener un número alto de respuestas.

·         Envío de cuestionario por e-mail. Si se dispone de un fichero de direcciones electrónicas de personas o empresas que deseamos que respondan a nuestro estudio, el correo electrónico puede sustituir a la encuesta postal clásica. Es importante que los informantes a los que se envíen los cuestionarios hayan sido preavisados o hayan aceptado previamente la participación en la encuesta. (El envío masivo y «ciego» de cuestionarios por e-mail puede ser considerado una práctica de spam).

Las principales ventajas de la investigación a través de Internet son:

·         La falta de intermediario entre el cuestionario y el entrevistado hace que los sondeos sean más objetivos. En principio, es un método más barato.

·         La interactividad del cliente con el instituto será mayor, ya que se evita el condicionante del entrevistador, imprimiendo incluso mayor rapidez en el tratamiento de las respuestas y su posterior tabulación.

·         Precio. Los costes, en general, son más reducidos.

·         Rapidez en la recogida y análisis de datos.

·         Internacional. En las cuentas on line facilitan una ejecución de proyectos internacionales.

Los principales inconvenientes de la investigación a través de Internet son:

·         La dificultad de acceso a determinados tipos de informantes entre los cuales aún no está extendido su uso.

·         La dificultad en controlar la selección de informantes (por ejemplo, evitar que la misma persona conteste varias veces a la encuesta, asegurar que la persona que ha respondido es la adecuada, etc.).

Hay –por último– un tipo de estudios que consideramos más «investigaciones sobre Internet» que investigaciones basadas en Internet. Nos referimos a los estudios de audiencia de páginas web, a los estudios sobre perfiles y comportamientos del internauta (tiempos medios de visita, tipos de información requerida, etc.).


 

1.4 Definición a los negocios electrónicos

 

Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. El e-business, que surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. Las actividades que ponen en contacto clientes, proveedores y socios como la mercadotecnia y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas tienen lugar en el e-business dentro de redes informáticas que permiten a su vez una descentralización en líneas de negocio. El e-business es un concepto general que abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido, e-payment, e-logistics, front-and-back-office entre otros, y que comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management. Con esto se puede hacer negocios por internet, como comprar, ropa carros y otros}


 

 

1.5 Oportunidades y riesgos de  los negocios en internet

En la actualidad la mayor cantidad y las mejores oportunidades de negocio se dan en Internet. De todas maneras aunque esto resulte un buen emprendimiento para muchas personas, es importante que destaquemos que, desafortunadamente, son más los aspectos negativos que podemos encontrar en las oportunidades de negocios de Internet.

En primer lugar debemos decir que son muchos los estafadores que ofrecen oportunidades de negocios fraudulentos debido a que conocen a la perfección el potencial para poder hacer dinero fácil que posee Internet.

Por estas razones advertimos que en muy común tropezarse con este tipo de oportunidades ya que las mismas se encuentran publicitadas en varios sitios que se encuentran publicados en la red, sin mencionar la cantidad de publicidad fraudulenta que probablemente usted recibe en su casilla de correo electrónico. Estas oportunidades de negocios fraudulentas, también son publicitadas mediante métodos algo más tradicionales, como pueden ser los comerciales, los anuncios clasificados, tele marketing y hasta por solicitaciones postales directas.

Varias de estas estafas poseen como principal objetivo captar aquellas personas que se encuentren menos informadas acerca del funcionamiento de la etnología ya que en su mayoría, estos lances de venta toman mucha ventaja sobre el desconocimiento de Internet por parte del cliente emprendedor. Para poder ilustrarle un ejemplo diremos que una compañía "X" promete a sus consumidores la obtención de ganancias en miles de dólares o euros por mes, siempre y cuando los mismos se incorporen a su plan de marketing, con la excusa de que se deberán dedicara la venta de servicios para televisión por cable. El problema en este caso es que todos los reclutados deben pagar para poder incorporarse a este programa. Estas oportunidades de negocios suelen prometerle a sus emprendedores que la compensación de los mismos estará reflejada, no en la venta que realicen, sino en la cantidad de gente que capten para la empresa.


1.6 Dominios web

Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.[1]

Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.

  Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_Internet

1.6.1 Registros de dominio

El registro de dominios es el proceso por el cual una persona pasa a tener el control sobre un nombre de dominio a cambio de pagar una cierta cantidad de dinero a un registrador

Procedimiento de registro


El procedimiento es el siguiente:

  1.  
    1. Elegir un dominio.
    2. Verificar la disponibilidad del nombre de dominio deseado en algún registrador.
    3. Ingresar los datos personales.
    4. Elegir la cantidad de tiempo que el dominio permanecerá registrado.
    5. Pagar el dominio, normalmente con tarjeta de crédito (o también por transferencia bancaria)
  2. Una vez comprado, el ahora dueño del dominio (registrante) debe configurarlo con la URL a la cual redireccionar, IP del servidor al que encontrará mediante la DNS, servidor DNS usada por este.
  3. El dueño del dominio debe esperar un tiempo para que el dominio sea reconocido en todos los servidores de Internet. Para los dominios .com y .net la demora es entre 4 y 8 horas, y para otros es generalmente entre 24 y 48 horas. En ese período:
    1. El registrador contacta con ICANN y realiza el proceso de forma transparente para el registrante.
    2. Se avisa al registrante que el dominio fue registrado.
  4. El nuevo dominio funciona, y resuelve a la IP apropiada en el servidor DNS usado, pero no en el resto de servidores DNS del mundo. Poco a poco se va propagando el cambio al resto de servidores (propagación DNS). Como cada uno tiene distintos tiempos de actualización y parámetros de caché distintos, pasan varias horas hasta que todos los servidores DNS del mundo conocen cómo hacer la resolución del dominio.
  5. La página ya es accesible mediante un nombre de dominio desde cualquier computadora


1.7 Construcción de un sitio web de Comercio electrónico.

 

Se debe considerar el siguiente:

Factores a considerar en la construcción de un sitio de comercio electrónico

Sitio de comercio electrónico exitoso. Profundo conocimiento de: Los negocios. Tecnología. Cuestiones sociales Un enfoque sistemático.

Retos administrativos. Desarrollar una clara comprensión de sus objetivos de negocios. Saber cómo elegir la tecnología correcta para lograr esos objetivos. Sin un plan y una base de conocimiento, no podrá tomar decisiones administrativas sólidas.

Elementos de construcción de sitios de comercio electrónico.

Ciclo de vida del desarrollo de sistemas de sitios web.

Mejores prácticas 99% + de disponibilidad continua Diseño para escalabilidad Incluir administración para la entrega de punto a punto. Planear para el crecimiento. Diseñar las páginas para un rendimiento de alta velocidad. Entender y optimizar la carga de trabajo.

Análisis/planeación de sistemas Responde a la pregunta: ¿ Qué queremos que haga el sitio de comercio electrónico por nuestro negocio?. Las necesidades del negocio deben establecer las necesidades en tecnología.

Análisis/planeación de sistemas Establecer objetivos de negocios, esto es un listado de capacidades que desea que tenga su sitio. Listar las funcionalidades del sistema que son los tipos de capacidades de los sistemas de información que se necesitara para lograr los objetivos de negocios. Los requerimientos de información para un sistema son los elementos de información que el sistema debe producir para alcanzar los objetivos de negocios.

Análisis/planeación de sistemas

Diseño del sistema: Plataformas de Hardware y Software Especificación de diseño del sistema: una descripción de los componentes principales en el sistema y su relación entre un componente y otro. Incluye un: Diseño lógico. Diseño Físico.

Diseño Lógico. Diagrama de flujo de datos que describe el flujo de información en su sitio de comercio electrónico. Las funciones de procesamiento que deben realizarse. Las bases de datos que se utilizaran. Descripción de procedimientos de seguridad y de respaldo. Los controles que se usarán en el sistema.

Diseño Físico. Traduce el diseño lógico en componentes físicos. Por ejemplo, el diseño físico detalla el modelo específico de servidor que se ha de comprar, el software que se utilizará, el tamaño del enlace de telecomunicaciones que se requerirá, la forma e que se respaldará el sistema y se protegerá de entidades externas.

Construcción del sistema: Desarrollo propio vs Outsourcing La decisión de desarrollar internamente el sitio o desarrollarlo vía Outsourcing. Depende de la cantidad de dinero que haya para invertir y de tener al personal calificado para desarrollarlo.

Ejemplo de un Data Center Triara Data center

Características de los sitios Web de C.E. que molestan a los clientes

El costo total de la propiedad (TCO) El coste total de propiedad (proveniente Total Costo de Ownership o TCO). El TCO es un modelo que ayuda tanto a los consumidores y a los ejecutivos de empresas evaluar los costos directos e indirectos que están relacionados con la compra de cualquier activo de capital, tal como el software y los computadores, pero no limitado sólo a ellos. La valorización del TCO idealmente ofrece un costo que considera el precio de compra e incluye los costos relacionados con el uso y mantención de los equipos y sistemas.


 

1.7.1 Decisiones de hardware.

La decisión del hardware es responsabilidad compartida de la administración, los usuarios y el analista de sistemas.

Aunque los vendedores pueden proporcionar detalles acerca de sus ofertas particulares, los analistas necesitan revisar el proceso de evaluación personalmente, debido a que ellos tendrán el mejor conocimiento delos intereses del negocio. Adicionalmente, los

Analistas de sistemas pueden tener que educar a los usuarios y a la administración acerca de las ventajas y desventajas generales del hardware antes de que sean capaces de evaluarlo.

Con base en el inventario actual de equipo de cómputo y a las estimaciones adecuadas sobre la carga de trabajo actual y prevista, el siguiente paso del proceso es considerar los tipos de equipo disponibles que parecen satisfacer las necesidades del proyecto. En esta etapa es más pertinente la información de los vendedores sobre posibles sistemas y configuraciones de sistema, y debe ser revisada con la administración y los usuarios.

Además, las cargas de trabajo pueden ser simuladas y ejecutadas en sistemas diferentes, incluyendo' aquellos que ya se encuentran en la organización. A este proceso se le llama prueba de desempeño. Los criterios que deberán usar los analistas de sistemas y usuarios para evaluar el desempeño del hardware de sistemas diferentes incluyen el tiempo requerido para las transacciones promedio (incluyendo qué tanto se lleva la entrada de datos y qué tanto tarda recibir la salida), la capacidad de volumen total del sistema (qué tanto puede ser procesado al mismo tiempo antes de que suceda algún problema), el tiempo inactivo de la unidad central de proceso y el tamaño de memoria proporcionado


 

1.7.2 Decisiones de software.

Los principales aspectos que se tienen en cuenta en el momento de evaluar software son:

Efectividad de desempeño

o    Capaz de realizar todas las tareas requeridas

o    Capaz de realizar todas las tareas que pueden ser deseadas en algún momento futuro

o    Capacidad adecuada

Eficiencia de desempeño

o    Tiempo de respuesta rápido

o    Entada eficiente

o    Salida eficiente

o    Almacenamiento de datos eficiente

o    Respaldo eficiente

Facilidad de uso

o    Interfaz de usuario satisfactoria

o    Se dispone de menús de ayuda

o    Interfaz flexible

o    Retroalimentación adecuada

o    Buena recuperación de errores.

Flexibilidad

o    Opciones para la entrada

o    Opciones para la salida

o    Usable con otros software

Soporte del fabricante

o    Línea directa

o    Boletines de noticias

o    Frecuentes actualizaciones (a bajo costo)

Cuando los analistas evalúan el posible software a adoptar, lo hacen comparando las características del software con los requerimientos de la aplicación desarrollados previamente. Entre las consideraciones representativas de requerimientos están las siguientes:

¿Qué transacciones y qué datos de cada transacción se deben manejar?

¿Qué reportes, documentos y otras salidas debe producir el sistema?

¿Qué archivos y bases de datos maneja el sistema? ¿Qué archivos de transacciones son necesarios para mantenerlos?

¿Cuál es el volumen de los datos por almacenar? ¿Qué volumen de transacciones será procesado?

¿Existen características únicas en esta aplicación que requieran de especial atención cuando se elija el' software?

¿Qué requerimientos de consultas debe soportar el sistema?

¿Cuáles son las posibles ampliaciones y cuáles de ellas ofrecerá el sistema?

¿Qué características de hardware y comunicación requiere el software?

¿Cuáles son las limitaciones del software?

Al analizar este conjunto básico de preguntas, junto con la orden de limitación en costos, el analista es capaz de rechazar rápidamente aquellos paquetes que no cumplan los requisitos. Es necesario analizar más a los candidatos restantes para su adopción con base en su flexibilidad, capacidad y soporte del vendedor.


1.7.3 Bases de datos.

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.

Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.

Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).


1.7.4 Prueba, implementación y mantenimiento del sistema.

Es el proceso instalar equipos o Software nuevo, como resultado de un análisis y diseño previo como resultado de la sustitución o mejoramiento de la forma de llevar a cavo un proceso automatizado.

Al Implantar un Sistema de Información lo primero que debemos hacer es asegurarnos que el Sistema sea operacional o sea que funcione de acuerdo a los requerimientos del análisis y permitir que los usuarios puedan operarlo.

Existen varios enfoques de Implementación:

  • Es darle responsabilidad a los grupos.
  • Uso de diferentes estrategias para el entrenamiento de los usuarios.
  • El Analista de Sistemas necesita ponderar la situación y proponer un plan de conversión que sea adecuado para la organización.
  • El Analista necesita formular medidas de desempeño con las cuales evaluar a los Usuarios.
  • Debe Convertir físicamente el sistema de información antiguo, al nuevo modificado.

En la preparación de la Implantación, aunque el Sistema este bien diseñado y desarrollado correctamente su éxito dependerá de su implantación y ejecución por lo que es importante capacitar al usuario con respecto a su uso y mantenimiento.

 Capacitación de Usuarios del Sistema:

Es enseñar a los usuarios que se relacionan u operan en un proceso de implantación.

La Responsabilidad de esta capacitación de los Usuarios primarios y secundarios es del Analista, desde el personal de captura de datos hasta aquellos que toman las decisiones sin usar una Computadora.

No se debe incluir a personas de diferentes niveles de habilidad e intereses de trabajo; debido a que si en una Empresa existen trabajadores inexpertos no se pueden incluir en la misma sección de los expertos ya que ambos grupos quedaran perdidos.

"Es como querer conducir dos Barcos con diferentes destinos con un mismo Mapa de rutas o con el mismo timón".

Aun y cuando la Empresa puede contratar los Servicios de Instructores externos, el analista es la persona que puede ofrecer la mejor capacitación debido a que conoce el personal y al Sistema mejor que cualquier otro. A la falta o imposibilidad del analista la organización puede contratar otros servicios de capacitación como son:

  • Vendedores: Son aquellos que proporcionan capacitación gratuita fuera de la Empresa de uno o dos días.
  • Instructor pagado externamente: Son aquellos que pueden enseñar todo acerca de las computadoras pero para algunos usuarios esta no es una capacitación necesaria.
  • Instructores en casa: Están familiarizados con el personal y pueden adecuar los materiales a sus necesidades, pero le faltaría experiencia en Sistemas de Información que es realmente la necesidad del usuario.

En nuestro país existe una ley institucional (Ley 116 del 16 de Enero de 1980) creado durante el gobierno del Presidente Antonio Guzmán Fernández llamada INFOTEP, representante de los trabajadores y empresarios en el ámbito de Capacitación y entrenamiento, la cual Asesora y brinda Sus servicios a las Empresas y Sus trabajadores.

Objetivos de la Capacitación:

Es lograr que los usuarios tengan el Dominio necesario de las cosas básicas acerca de las maquinarias y procesos que se emplean para su operación de manera eficiente y segura.

La Evaluación del Sistema:

Se lleva a cabo para identificar puntos débiles y fuertes del Sistema implantado. La evaluación ocurre a lo largo de cualquiera de las siguientes cuatro dimensiones:

Evaluación operacional:

Es el Momento en que sé evalúa la manera en que funciona el Sistema, esto incluye su facilidad de uso, Tiempo de respuesta ante una necesidad o proceso, como se adecuan los formatos en que se presenta la Información, contabilidad global y su nivel de Utilidad.

Impacto Organizacional:

Identifica y mide los beneficios operacionales para la Empresa en áreas tales como, Finanzas (Costos, Ingresos y Ganancias), eficiencia en el desempeño laboral e impacto competitivo, Impacto, rapidez y organización en el flujo de Información interna y externa.

Desempeño del Desarrollo.

Es la evaluación del Proceso de desarrollo adecuado tomando en cuentas ciertos criterios como, Tiempo y esfuerzo en el desarrollo concuerden con presupuesto y estándares y otros criterios de Administración de Proyectos. Además se incluyen la valoración de los métodos y herramientas utilizados durante el desarrollo del Sistema.

Prueba de Sistemas.

Dependiendo del tamaño de la Empresa que usara el Sistema y el riesgo asociado a su uso, puede hacerse la elección de comenzar la operación del Sistema solo en un área de la Empresa (como una Prueba piloto), que puede llevarse a cabo en un Departamento o con una o dos personas. Cuando se implanta un nuevo sistema lo aconsejable es que el viejo y el nuevo funcionen de manera simultanea o paralela con la finalidad de comparar los resultados que ambos ofrecen en su operación, además dar tiempo al personal para su entrenamiento y adaptación al nuevo Sistema.

Durante el Proceso de Implantación y Prueba se deben implementar todas las estrategias posibles para garantizar que en el uso inicial del Sistema este se encuentre libre de problemas lo cual se puede descubrir durante este proceso y levar a cabo las correcciones de lugar para su buen funcionamiento.

Desdichadamente la evaluación de Sistemas no siempre recibe la atención que merece, sin embargo cuando se lleva a cabo de manera adecuada proporciona muchas informaciones que pueden ayudar a mejorar la efectividad de los esfuerzos de desarrollo de aplicaciones futuras


 

 1.7.5 Presupuesto del sitio Web.

Se necesita:

Amplio conocimiento en negocios, tecnología, cuestiones sociales, y, enfoque sistemático.

Pasos para lograrlo:

Conciencia de áreas donde se tomará decisiones

Contrato personal capacitado para construir y administrar sitios de comercio electrónico y tomar decisiones adecuadas.

Tecnología que satisfaga a los clientes, de manera que encuentren fácilmente lo que necesitan.

1. Establecer los objetivos

Una de las primeras cosas que necesitas hacer antes de empezar a trabajar en un Diseño Web, es tener claro los objetivos de tu cliente. ¿Qué es lo que se va a lograr con el nuevo sitio o rediseño? ¿Cuál es el objetivo principal de mi sitio? Pregúntale a tu cliente, o a tí mismo cuáles son. Si no los sabes aún, entonces deberían ponerse a pensar y acordarlos. Una dirección clara es esencial si quieres que tu diseño tenga éxito.

Recuerda que un sitio web no es una obra de arte; es una interfaz que sirve a una función. Esa función puede ser vender productos, informar, entretener, enviar información o proveer acceso a un servicio. Sea cual sea la función, tu diseño debe enfocarse en satisfacerla.

Los objetivos son muy importantes, especialmente si estás haciendo un rediseño. Pregúntate a ti mismo por qué se está haciendo el rediseño: ¿estás buscando aumentar el número de miembros registrados, bajar el porcentaje de rebote o tal vez aumentar la participación de los usuarios?

2. Identificar a tu público

Quién sea tu público va a jugar un gran rol en cómo diseñar la interfaz y las funciones. Hay muchas variables demográficas aquí que pueden infuenciar tu diseño, edad, género, profesión, y competencias técnicas. Un sitio de un juego de computadora para una audiencia joven, necesita un estilo diferente al de un periódico serio para empresarios. La usabilidad debería jugar un rol principal para los públicos de edad más avanzada.

Tu público no sólo va a determinar la estética del sitio sino también muchos de los detalles, como los tamaños de fuentes, así que asegúrate de tener claro quién va a usar tu sitio.

1.8 Elementos importantes en el diseño de sitios Web exitosos.

En Internet actualmente existen millones de Sitios Web y cada día la cifra crece con mayor rapidez, este aumento se debe a varias razones, la más importante es que con la implementación de los blogs la difusión de contenido en la Web es mucho más fácil, esto ha hecho que más personas se aventuren en la creación de contenido en Internet, pero al mismo tiempo muchos han olvidado o no conocen algunos elementos básicos pero importantes para que un Sitio Web o blog tenga éxito, esto es grave para una empresa o persona que presente un enfoque comercial, es decir, que venda algún producto o servicio, ya que estará causando el efecto inverso a los visitantes, es decir, que no permanezcan en su Sitio Web o blog, que no vuelvan a visitarlo y esto automáticamente generará cero ventas.

Estos son los elementos a tener en cuenta para un Sitio Web de empresa o negocio:

1) La dirección del Sitio Web debe ser sencilla

Es importante que la dirección del Sitio Web o nombre de dominio sea de fácil recordación, en lo posible se recomienda el dominio .com ya que es el más común y por ende el más fácil recordarlo, y otro punto a tener en cuenta es que la dirección o nombre de dominio describa la actividad del negocio.

2) Contar con una plataforma segura de alojamiento

Sí tu Sitio Web es tan importante para tu negocio, utiliza una plataforma confiable de alojamiento, recuerda que esto es como los cimientos, sí no son firmes y estables, la construcción que realices sobre dichos cimientos estará en riesgo constante, es por eso, que contrata desde un comienzo servicio de calidad y reconocido, no pongas en riesgo tu negocio.

3) El Sitio Web debe ser de fácil navegación

Cuántas veces hemos visitado un sitio con la esperanza de encontrar lo que buscamos y simplemente salimos frustrados por algo sencillo, la información publicada no está debidamente organizada, es decir, no hay mapa claro de navegación, la siguiente es la pregunta que se debe hacer el administrador o diseñador del Sitio Web, ¿es fácil para el visitante más novato en Internet encontrar la información que necesita en mi sitio?, sí la respuesta es negativa, ya hay algo por modificar en el portal.

4) Una descripción clara de quien eres y tu fotografía

“Una imagen vale más que mil palabras” es un popular adagio que toma fuerza en un Sitio Web o blog cuando se trata de inspirar confianza en los visitantes, la imagen de la persona o grupo de personas que representan una marca o un negocio es muy importante ya que se le está informando de cierta forma a quien ingrese que la persona o empresa es un grupo serio, no tiene nada que esconder, que en el caso de un reclamo siempre hay “quien le dé la cara”, en fin son muchas cosas las que transmite una foto y tener en cuenta que se debe acompañar con una buena descripción de lo que hace y quien es la persona o empresa, esto no quiere decir que por esto demos por hecho la compra de nuestros productos o servicios, pero si será un punto a favor para que el prospecto o posible cliente dé el siguiente paso.

5) Contenido actualizado y de Calidad

Hay que tener presente la importancia que representa el Sitio Web de un negocio, en otras palabras el Sitio Web es la carta de presentación de la empresa en Internet, por tal razón el contenido publicado de la empresa debe ser real, actualizado y de calidad, sí es posible involucrar diferentes formatos como es audio, imagen, video y texto; la calidad de del contenido es uno de los factores o el principal factor para que el tráfico hacia el Sitio Web sea constante y en aumento.

6) Contar con un Sistema para Gestionar Lista de Suscriptores

Muchas veces hemos ingresado a Sitios Web excelentes por su contenido, por su diseño o por la razón que sea, pero muy pocas veces volvemos a visitarlo de nuevo, ¿Te gustaría que constantemente llevaras muchos visitantes a tu sitio y muchos no vuelvan por el simple hecho de que no recuerdan la dirección de tu sitio?, exactamente lo mismo respondo yo, el trabajo de recordar tu Sitio Web no es del usuario, el trabajo es tuyo, para que no pase esto constantemente debes capturar los datos de tus prospectos, como es el nombre y el email como mínimo, con base en esto estarás creando tu Base de Datos de prospectos que más adelante podrán ser tus clientes, es por eso la utilización constante de la frase “En la lista está el dinero”, esto se llama Email Marketing, sí no lo estás aplicando estas dejando escapar dinero de tu bolsillo.

7) Medir siempre medir

Se debe revisar periódicamente los números arrojados por el Sitio Web, es decir, cuantas visitas se registran diariamente, cuales son los días que más acceden al sitio, los días de menos tráfico, el tipo de contenido más leído, el que menos leen y todo tipo de estadísticas que se puedan generar y con base en los resultados arrojados mejorar el Sitio Web, porque lo que no se mide no se controla.

Sí consideras que hay otros elementos claves a tener en cuenta y que no se encuentran en este post agradezco que los incluyas en los comentarios.

  Fuente: http://negociosyemprendimiento.com/7-elementos-claves-que-todo-sitio-web-exitoso-debe-tener/


Resumen de la unidad

La mercadotecnia electronica es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras o blogs.
El internet viene siendo un "medio", a través del cual, las empresas visionarias intentan mejorar su competitividad. Sin embargo, deben tener en cuenta las características especiales de este nuevo "escenario" donde el nivel de competencia es muy exigente, por dos motivos: La enorme cantidad de empresas con presencia en internet y el "control" que tiene el usuario acerca de los sitios web que visita.
En el siguiente documento se explicaran sus orígenes, su diferencia con la mercadotecnia tradicional, la poderosa influencia que este tiene en el ámbito comercial como nuevo modelo de mercadotecnia, se explicaran los modelos de negocios, como se lleva a cabo un proceso de ventas, que estrategias se deben tomar de acuerdo a la competencia y las diferentes plataformas que existen para el comercio electrónico.
 
La mercadotecnia es un componente del comercio electrónico Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas. El comercio electrónico y la mercadotecnia en Internet se han vuelto más populares en la medida en que los proveedores de internet se están volviendo más accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a Internet en sus hogares afirman haber utilizado Internet como medio para realizar sus compras.
Es uno de los cuatro paradigmas de marketing, según Phillip Kotler, que una empresa debe elegir como base para la aplicación de una estrategia.
  • 1. Resultado de la aplicación de tecnologías de la información para el mercadeo tradicional.
"La mercadotecnia es una actividad humana que utiliza el mix de la red junto con un sistema total de actividades comerciales orientadas a la satisfacción de necesidades y deseos. Todo esto, para lograr las metas empresariales en un entorno altamente competitivo".



Mapa conceptual






Trabajo en Equipo:











Trabajo en equipo









                                    









 

No hay comentarios:

Publicar un comentario